viernes, 2 de julio de 2010

LEYENDAS SHIPIBO

LEYENDA DE CUMANCAYA

Los Shipibo identifican el lugar sagrado de Cumancaya en el alto Ucayali como el lugar en donde sus antepasados emergieron para repoblar el mundo actual, que para ellos es el cuarto mundo. Así Cumancaya es considerado como el primer pueblo Shipibo, el centro del universo y sitio “del árbol cósmico” .Los arqueólogos que han investigado Cumancaya han encontrado cantidades de tiestos rotos. Sugieren que son del año 1300 d.C. Los Shipibo dicen que existe mucha mas cerámica en el fondo de la cocha, pero que tocarla podría traer mala suerte. El lugar de Canchahuaya en el bajo Ucayali es otro lugar sagrado. Las excavaciones han revelado allí también abundante cerámica antigua.

CUMANCAYA
EL PUEBLO QUE VOLABA POR LOS AIRES


En el pueblo de Cumancaya creció un árbol encantado. Las hojas del árbol se movieron sin que hubiera un soplo de viento, cuando el sol brillo con toda su fuerza los frutos del árbol reventaron, y las semillas cayeron al agua de la cocha por debajo del árbol donde las gamitadas (un pez) se las comieron. En poco tiempo los peces comenzaron a volar como aves. La gente se quedaba admirada: “seguramente que Dios les ha dado medicina para volar “De repente si rociamos todo su perímetro, el pueblo entero podría volar hacia el mundo-cielo para agradecer a dios. Pues tomaron las hojas del árbol y sacaron el jugo. Rociaron el liquido por todos los linderos del pueblo.'vamos a ver que va a pasar' dijo la gente y se adormecieron. El pueblo entero amaneció inclinado porque empezaba a levantarse. Continúo la lenta ascensión hasta que el pueblo entero fue volando por los aires pero no llegaron al mundo-cielo como esperaban. Y desde lo alto, bajaron a tierra con un ruido estrepitoso en el bajo Ucayali, dando forma al cerro de Canchahuaya. Cayeron con tanta fuerza que toda la cerámica se rompió en pedacitos.

‘Excavando la tierra encontramos miles de cerámicas rotas', dicen los Shipibo, ‘pero no los tocamos porque están encantadas. Los colonos quechua hablantes llaman al lugar de bajada. Canchahuaya, dado que no pueden pronunciar nuestro idioma. Nosotros lo llamamos Quenchaya Manan, el cerro de las vasijas de cerámica ‘los Shipibo creen que cuando el pueblo de cumancaya levito para detenerse rió abajo en Canchahuaya, dejo un hueco enorme que ahora es una cocha llena de cerámicas rotas. Desde el punto de vista simbólico, el árbol mágico es la genipa, que daba al hombre todo lo que necesitaba.

INCAN BAQUE, HIJO DEL INCA

Tiempo atrás apareció al borde del rió Soaya un hombre joven con una cuhsma de escamas brillantes. Su piel era clara como un espejo, sus flechas eran de oro y su canoa roja como la sangre. El joven amarro su canoa a un árbol de limón y sujeto una campana de oro a la rama más alta. Cada mañana tocaba la campana y se iba de pesca, regresando con muchos peces que compartía generosamente con los Shipibo. Por su lado los hombres Shipibo regresaban de la pesca con las manos vacías. Sus mujeres se burlaban de ellos diciendo: ¿Por qué ustedes no pueden traer abundante pescado como el extranjero? Celosos de su exito los hombres decidieron matar al joven, enterrándolo vivo. Un dia toda la gente salia del pueblo para pescar, menos una pareja que se quedo porque la mujer pensaba que iba a dar a luz. Al constatar su error, ellos corrieron por la playa para alcanzar a los demás cuando los sorprendieron unos gritos desesperados: descubrieron al joven de la tunica brillante enterrado hasta el cuello en el barro resbaloso.

Déjalo alli pues dijo la mujer, pero su esposo decidió rescatarlo. El extranjero, muy agradecido por obtener su libertad, les dijo: ‘regresen ustedes rápido a su casa y suban al árbol genipa, porque el viento vendrá del norte y otro vendrá del sur, y las lluvias no van a cesar hasta que las montañas, los árboles, los animales y todos los seres humanos hayan desaparecido de la tierra'. Diciendo estas palabras el hombre se tiro al agua y no se le vio nunca más. La pareja trato de advertir a sus parientes del desastre inminente, pero ellos estaban tomando masato y no quisieron escuchar. Tres días m as tarde hubo un eclipse total de sol y el mundo se puso en tinieblas. Una lluvia torrencial empezó a caer, con truenos y relámpagos. Granizos de un tamaño nunca antes visto cayeron del cielo. La pareja subió al árbol del genipa como había indicado el joven. Muy pronto el agua sumergió a todas las casas, las plantas los animales y los seres humanos en el diluvio. Las aguas subieron más y más, inundando los árboles del bosque. Pero la genipa siguió creciendo tal como un hongo desmesurado.

Cuando finalmente ceso la lluvia el hombre empezó a bajar del árbol, cuidadosamente de rama en rama. Para probar la solidez del suelo, tiro los frutos de la genipa. El primer fruto cayó en el agua, el segundo se cayó en el barro. Toco el tercer fruto caer sobre tierra firme. El hombre pudo bajar por fin del árbol. Miro alrededor, pero no vio nada el pueblo entero había desaparecido y en su lugar había una cocha grande. El hombre llamaba y llamaba, pero nadie contestaba. Caminaba de un lado a otro sin encontrar a nadie, al regresar al árbol genipa tuvo la sorpresa de encontrar tres grandes ceramios pintados colmados de yuca, carne asada y masato. Después de comer a gusto, el hombre se fue de nuevo en busca de otros seres humanos. Al regresar volvió a encontrar los tres platos llenos de alimentos. Decidió esconderse detrás de la genipa para descubrir quienes estaban trayendo los regalos. Y después de corto tiempo, vio aproximarse por la cocha una canoa manejada por dos hermosas mujeres. El primer impulso del hombre fue agarrar a la primera mujer ¡suéltame grito la primera mujer, ¡yo no soy para ti ! pero el hombre no hizo caso y lo tomo por la fuerza, como resultado de aquella unión imprevista, nacieron de entre los dedos de los pies de la mujer seres humanos diminutos para repoblar el mundo. ¡idiota! Dijo la mujer, ‘mi acompañante, que es hija del inca, iba a ser tu esposa. Yo solamente soy su sirvienta. ¡Cometiste un error imperdonable!

La historia trata de la destrucción por inundación del tercer mundo y el inicio del presente, el cuarto mundo. El primer mundo fue destruido por un incendio y el segundo reventó cuando el cielo cayó sobre la tierra. Al inicio de cada recreación de los seres humanos emergían al mundo siguiente por una escalera invisible. Se cree que el mundo presente tiene que desaparecer muy pronto, pero que la humanidad reaparecerá en el mundo siguiente. Su concepto del mundo no es lineal sino cíclico donde los opuestos se concilian y la destrucción la vida y la muerte, el verano y el invierno, el dia y la noche lo bueno y lo malo.

El árbol de genipa simboliza al árbol cósmico. Todos los frutos cuelgan del árbol y, en otras versiones, cuando se tira el tercer fruto al suelo este revienta derramando muchas semillas sobre la tierra. Cultivos como el pimentón, la calabaza y la yuca brotaron debajo del arbol, la genipa simboliza también la escalera invisible que reúne la tierra con el cielo. Los espíritus tienen que bajar por ella para renacer en nuestro mundo. Por estar razón los niños que han de repoblar el mundo tienen que nacer debajo del árbol cósmico.

Después del diluvio los Shipibo dicen que su rió sagrado se convirtió en el laberinto de canales y lagunas que caracterizan la Amazona de hoy. Los conibo creen que su lugar de emergencia en el mundo presente fue Cumancaya y no Soaya. Dicen los Shipibo que cuando el agua luce cristalina como un espejo, aun puede vislumbrar el reflejo del primer pueblo que desapareció debajo del diluvio.

LOS HIJOS DEL SOL Y DE LA LUNA

Para explicar sus orígenes los Shipibo relatan el mito de los hijos del sol y de la luna. Aseguran que Dios había creado a estos dos astros como dos divinidades que no deberían juntarse jamás, pero desobedecieron a los consejos. A consecuencia de estos amores siderales la luna se vio embarazada. Una noche de tormenta un rayo abrió el vientre de la luna y bajaron a la tierra 7 niños de conformación humana.

El más pequeño de los hijos del sol y de la luna llego al mundo con habilidades que no poseían sus otros hermanos. Para escaparse de las persecuciones en la tierra el hermano menor disparaba cantidades de flechas en el aire construyendo así una escalera por la que regresarían hasta el infinito. Por esa escalera endeble, y convertidos en hormigas curiuinsis provistas de trocitos de hojas, los 7 hermanos subieron en busca de sus padres portando el mensaje de la selva. Al llegar a un inmenso lago poblado de caimanes feroces quisieron ganar la otra orilla utilizando los lomos de los lagartos como pasaderos. Una de las fieras troncho el muslo del hermano- guía y en la lucha siguiente todos llevaban el riesgo de ser devorados. El sol se compadeció de sus hijos y les convirtió en la constelación, que los colonos conocen por el nombre de los 7 cabritos (los pleiades) y que los Shipibo llaman huishmabu. Una de las estrellas se llama quishi huma, sin pierna en recuerdo del hombre-guía.

La altura y posición de estas estrellas con relación a la tierra es interpretada por los indígenas como el avance de las estaciones del año que orientan la vida de los Shipibo. El invierno y el verano están anunciados por la declinación de las 7 cabritas y ese conocimiento sirve a los Shipibo para orientar sus actividades de caza y pesca. Así el mito de huishmabu forma parte del calendario de los Shipibo. Después de las privaciones del invierno cuando los crecientes son tan grandes que ‘los peces se pierden en el agua' y la lluvia cae dia tras dia. En verano, tiempo de abundancias los Shipibo organizan sus excursiones a las grandes cochas para pescar con arco y flecha la sabrosa palometa o hacer acampamentos en las playas inmensas del gran rió para buscar huevos de taricaya, una tortuga. Asi cada estrella cada constelación es conocida y tiene su nombre y su historia.

Para nosotros las estrellas dan vueltas alrededor del sol. Para los Shipibo las estrellas pasan por el rió cielo en sus canoas. La estrella Nete Huishtin (venus) siempre busca sube y baja 3 veces antes de subir definitivamente. Los Shipibo dicen que allí hay fuerte corriente. Para ellos todo se relaciona con el conocido rió. Creen que no estamos solos en el universo. Existen otros mundos poblados por ejemplo en la Vía Láctea, o Nahua Bay, el camino de otras gentes.

LA LORA

Después del diluvio universal, Dios había dejado en la selva una lora como único ser viviente. Ella debería dar a luz a cuatro cintas, blanca, roja, negra y amarilla. Ellas estaban invitadas a hacer una carrera hasta llegar a Dios. Por negligencia de la cinta roja, fue la blanca la que gano el concurso, estableciendo la supremacía racial sobre las otras. Así los indígenas condenan el descuido de sus antepasados y tratan de explicar la supremacía racial de los blancos.

jueves, 1 de julio de 2010

PROYECCIONES A MEDIANO Y LARGO PLAZO

Los shipibos-conibos son una grupo comunidades indígenas que deben adaptarse a la realidad sin perder sus costumbres . Deben poner en practica las leyes constituciones que rigen normalmente al país , informarse de cómo producir mas ingresos a su comunidad para asi poder mejorarla , tener igual educación que en la ciudad con las mismas oportunidades . Además se les pueden informar de la posibilidad que tiene para aportar tecnología en su comuna amazónica sin contaminar el lugar donde se encuentra solo para poder facilitar algunas actividades como el transporte(bicicleta) , información y noticias de la actualidad (computadoras) , etc

CONCLUSIONES FINALES Y REFLEXIONES

La principal riqueza cultural del Perú se halla en su diversidad, ya que, es uno de los países con mayor diversidad etnolingüística y cultural del continente americano. Hecho, que deberíamos sentir orgullo todos los peruanos.

En esta investigación hemos profundizado el análisis de la etnia Shipibo Conibo, valorando su cultura y su aporte al desarrollo del Perú. Este pueblo ha luchando incansablemente por defender sus raíces, cubre buena parte del territorio del departamento de Ucayali, y algunas zonas de Loreto, Madre de Dios y Huánuco.

El contacto con la sociedad moderno, los ha llevado a cambiar algunos hábitos de vida, y ha introducirse al mercado local. Así hoy en día los shipibo-conibo cultivan arroz, plátano y maíz; asimismo, cazan animales de la selva para comercializarlos vivos o como carne, y ofrecen madera para los florecientes aserraderos de Ucayali.

En los últimos años la artesanía ha devenido en un rubro importante de ingreso, el cual tiene un amplio reconocimiento.

Un aspecto importante de su desarrollo es que en los últimos años se ha impulsado en estas comunidades programas de educación intercultural bilingüe, aunque todavía se presentan altos porcentajes de analfabetismo y deserción escolar.

Finalmente, luego de la investigación, valoramos más a esta etnia amazónica, y consideramos importante que el Estado respete su derecho a la participación y consulta, en asuntos que afectan su territorio y sus vidas. Sólo este respecto nos dará una verdadera identidad y unidad a todos los peruanos.

POSTURA Y CRITICA VALORATIVA DEL GRUPO ANTE LA PROBLEMÁTICA DE LOS PUEBLOS AMAZONICOS

Los pueblos amazónicos deben dialogar más con el estado peruano y con la autoridades para llegar a un acuerdo que los beneficie y nos los perjudique. Los problemas en las etnias amazonicas en general , son porque no se les escucha ni atienden sus pedidos y debido a esto , ellos llegan al punto de hacer huelgas que terminan en desastres (Bagua) solo para que se les respete el derecho de ser escuchados . A pesar de los problemas que tenga la amazonia se debe evitar la violencia y las muertes por causas como protestar por un hecho de injusticia . Principalmente , debe ponerse un representante oficial y de integra confianza para que hable con las autoridades sin que este dialogo sea trastornados para causar violencia y beneficiar a otros .







RELACIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS CON LA NATURALEZA

2.1. Cosmovisión
A continuación, presentamos las características socioculturales de este pueblo indígena presentadas por el chamán Hernán Romas Lomas (54 años), indígena de la comunidad nativa shipibo conibo Pauyán, ubicada en el distrito Padre Márquez, provincia de Ucayali en el departamento de Loreto.
Los Mundos de la cosmovisión shipiba están habitados por espíritus buenos (Yoshin Jacon) y malos (Yoshin Jacoma). Estos mundos son:
• Nete Mea Nete: Mundo del día.
• En el espacio se encuentran los astros.
• Nai: Cielo. Habitado por espíritus buenos y espíritus malos
• Mái: Tierra. Es sostenida por la Yacumama que es su madre.
• Maimeranoa nete: Mundo dentro de la Tierra.
• Jenemea Nete: Mundo acuático. El Yacuruna es el Padre del Agua y domina los espíritus del agua.
• Cáya Boan Nete: Lugar donde reposan las almas. Está pasando el Amazonas, es una ribera.

ORGANIZACIÓN POLITICA, SOCIOECONOMICA, EDUCATIVA Y CULTURALES DE LAS ETNIAS AMAZONICAS (SHIPIBOS CONIBOS)

1.1.1. Ubicación geográfica

Departamento de Loreto (37 CC.NN.): Provincia de Ucayali
Departamento de Madre de Dios (3 CC.NN.): Provincia de
Tambopata
Departamento de Ucayali (80 CC.NN.): Provincias de Atalaya,
Coronel Portillo y Padre Abad
Ríos: Ucayali, Pachitea, Callería, Aguaytía, Tamaya y Lago
Yarinacocha.

1.1.-Organización Política


1.1.2. Extensión Territorial

En la selva peruana existen más de 12 etnias diferentes. El pueblo de Shipibo-Konibo es una de ellas. Distribuidas a lo largo de las riberas del río Ucayali existen más de 140 comunidades nativas organizadas. Las principales autoridades son:
El jefe de la comunidad, que es la autoridad principal
El agente municipal encargado de velar por la limpieza de la comunidad
El teniente-gobernador, quien vela por el orden y la seguridad de la comunidad.
Se sitúa, territorialmente en la zona ocupada actualmente por la ciudad de Pucallpa

1.1.3. Formas de gobierno

En la selva peruana existen más de 12 etnias diferentes. El pueblo de Shipibo-Konibo es una de ellas. Distribuidas a lo largo de las riberas del río Ucayali existen más de 140 comunidades nativas organizadas. Las principales autoridades son:
el jefe de la comunidad, que es la autoridad principal
el agente municipal encargado de velar por la limpieza de la comunidad
el teniente-gobernador, quen vela por el orden y la seguridad de la comunidad.
Se sitúa, territorialmente en la zona ocupada actualmente por la ciudad de Pucallpa.


1.2.-Organización Social

1.2.1. Concepto de etnia y sus implicancias

De 12 etnias asentadas en la región Ucayali,la etnia Shipibo Conibo, con las comunidades nativas: Limóngema, Santa Isabel de Bahuanisho, Palestina y Puerto Bethel, Panaillo, Patria Nueva y Saposoa con el objetivo de rescatar sus conocimientos ecológicos locales sobre el manejo de los recursos naturales en ecosistemas inundados. Estos fueron la fertilidad y tipo del suelo, inundación, especies tolerantes a la inundación, cultivos anuales, plagas, tumba y quema, pesca y caza.

1.2.2. Estructura organizativa

Según Eakin, Lauriault y Boonstra (1980), los shipibo-conibos estuvieron antiguamente organizados en cinco clanes patrilineales.
Hoy en día se encuentran organizados según un modelo de familia extensa matrilocal. La terminología de parentesco es según estos
autores de tipo hawaiano.
El grupo de incesto en este sistema se extiende a todos los
descendientes de un individuo hasta la séptima generación. La regla
de residencia post-matrimonial es matrilocal.

1.2.3. Nociones de jerarquía

El chamanismo amazónico representa la matriz de la cultura amazónica, igual que en el chamanismo andino los mas altos niveles de las jerarquías lo tiene el alto mesayo, igual que en el chamanismo ashaninca donde el nivel mas alto el shiripiari, es el chaminismo shipibo conibo shepebo hay tres niveles, el primer nivel es el onarra, el segundo es el yube, y el tercero es el moraya. El moraya es la jerarquía mas alta, es el chaman espiritual que puede ir por arriba y por abajo del agua y que convoca a los espíritus y la naturaleza con el pensamiento y la cosmovisión indígena y amazónica.

1.2.4. Concepto y aplicación de justicia

El pueblo Shipibo-conibo tiene como sus autoridades principales al jefe de la comunidad, quien en la autoridad principal, luego el agente municipal quien vela por la limpieza de la comunidad, el teniente-gobernador, quien vela por el orden y la seguridad de la comunidad. Sus luchas principales son sobre la autodeterminación, inclusión la política, económica.
Lima , 23 de febrero del 2010 (ANDINA). El ministro de Justicia, Aurelio Pastor presidió la Sexta Audiencia Pública que se realizó en el Rímac, que, en esta oportunidad, tuvo una visión de inclusión étnica, al contar con la presencia de pobladores de la etnia Shipibo Conibo residente en Lima.Ellos dialogaron con Pastor, quien tomó nota de los pedidos sobre temas relacionados al sector, comprometiéndose a acercar más a la gente los programas gratuitos que brinda el Ministerio de Justicias (Minjus). En cuanto a créditos y bonos de vivienda dijo que un total de 828 bajopontinos, accedieron a 184 bonos con una ejecución de siete millones 847 mil 873 nuevos soles. Asimismo, resaltó la inserción de 28 mil 513 personas al Sistema Integral de Salud (SIS) y a la ejecución de dos proyectos de agua y saneamiento, donde se beneficiaron más de 500 personas por un monto de 446 mil 928 nuevos soles.
Pastor explicó también a la población shipiba conibo los servicios que brinda el Minjus como la conciliación, la defensoría legal gratuita y otros que se ofrecen en las casas de la Justicia y Alegra (Asesoría legal gratuita), y detalló también los servicios que se brindan a través de las oficinas de registros públicos.“Lo que importa acá es que la población conozca un poco más de los servicios que brinda el ministerio y poder coordinar y poderlos escuchar”, expresó.
De otro lado, manifestó que era importante la colaboración de los municipios y comunidades en la difusión e implementación de los servicios que ofrece el Ministerio de Justicia, como para la instalación de las Casas de la Justicia.

1.2.5. Migraciones

Algunas familias shipibo-conibo han migrado a otras partes del Perú dando origen a nuevas comunidades en donde desarrollan su artesanía y costumbres; y donde aprenden nuevas cosas. Así encontramos en Lima a la comunidad shipiba residente en Cantagallo en el Rímac y en la ciudad de Tingo María, departamento de Huánuco, a las comunidades Bena, Jema y Suibirí.

1.3. Organización económica

1.3.1. Sectores de actividad económica

El pueblo Shipibo Conibo tiene como actividad económica principal la agricultura: «Sembramos plátano en los meses de junio, julio, agosto, setiembre; maíz en setiembre; arroz en junio y julio; piña en junio, julio, agosto y setiembre), maní, caña de azúcar y café. Para tener una buena cosecha, hay ciertos ritos, tales como sembrar cuando hay luna llena, abstenerse de relaciones sexuales durante quince días porque de lo contrario al retoñar todo se secaría y no produciría nada. Asimismo, la siembra no puede ser hecha por una mujer que esté reglando, etc. En el presente, se siembra para consumo familiar. Hace algunos años, se vendía pero el precio de venta, ahora, es muy bajo y no convie006Ee y lo que hacen los pobladores es autoabastecerse como bodegueros, algunos se dedican al servicio de transporte en peque peque. Otros se dedican a la caza de peces boquichico, carachama, palometa, llambina, raccacara, chiuchiu, lisa, gametana, paco, paiche, cahuara, piraña, mientras que la caza de animales como sajino, guangana, sachavaca, venado, majaz, añuje, ronsoco, paujil, garza blanca, pavas, trompeteros ha disminuido.Ahora, hay mayor perfeccionamiento de la calidad de los productos. Se está sembrando camu-camu para venderlo por sus propiedades alimenticias. No obstante este logro, todavía nuestros recursos naturales siguen disminuyendo por la depredación. Además, al sembrar cerca de la ribera del río, las cosechas se pierden porque el río avanza con las lluvias y se lleva todos los sembrios.

1.3.2. Población económicamente activa

La economía indígena es de subsistencia como parte del aprovechamiento de los recursos naturales, sin dar mayor importancia los valores agregados, costos, las ganancias, las tributaciones, ahorros e inversiones. Pero en la actualidad ya se encuentran involucrados en la economía del mercado, que les permite el mismo sistema de buscar nuevas formas y modelos de desarrollo de la economía indígena, para garantizar la continuidad de una forma de organización e identidad como culturas indígenas. Por lo que se ven obligados a recursos humanos en diferentes aspectos como manejo y administración de negocios, para orientar a su pueblo y competir con la sociedad mayoritaria frente a los grandes mercados mundiales que les ofrece.

Los pueblos indígenas quieren garantizar territorios comunales, una educación intercultural bilingüe, protección de sus conocimientos tradicionales relacionados a la biodiversidad. y un régimen especial que integre y considere la relación de hombre - naturaleza como un todo. Los pueblos indígenas cuentan con grandes potencialidades de recursos naturales que necesitan aprovechar la explotación con mayor conocimientos empresariales a través de los estudios de factibilidades que sean económicamente rentables que les salir de la situación en que se encontramos, necesitan aprovechar los recursos de manera equilibrada garantizando una economía indígena con acceso a los mercados competitivos con productos industrializados y transformados por sus propias comunidades.

1.3.3. Ocupación

La población estaba asentada en forma dispersa formando pequeños poblados, principalmente en las riberas de los ríos, entre sus principales actividades económicas destacan la caza, la pesca y la recolección. Las prácticas agrícolas eran mínimas y la ganadería no existía, por lo que el impacto de las actividades económicas sobre los ecosistemas circundantes eran imperceptibles.

1.4. Organización educativa y cultural

1.4.1. Idiomas

El shipibo (o shipibo-conibo) es la lengua más hablada de la familia pano hablada por unas 8000 hablantes de los 28 mil con los que cuenta la etina shipibo-conibo. El shipibo tiene cuatro dialectos:
Conibo
Shitibo
Malibo
Shipibo
Los shipibo-konibo no tienen un nombre demasiado específico para su lengua y la llaman usualmente [non] joi 'nuestra lengua' frente a la denominación nawan joi 'lengua de los extranjeros' que se aplica tanto al español como a otros grupos indígenas, especialmente los otros grupos que no hablan lenguas pano.

1.4.2. Analfabetismo

Esta población registra 27% de analfabetismo entre las personas de cinco años y más. Los niveles de escolaridad indican que 16% de esta población no posee ningún nivel de instrucción, en tanto que para 57% la educación primaria representa el nivel más alto alcanzado: 17% ha accedido a la educación secundaria, siendo uno de los porcentajes más altos entre los pueblos indígenas de nuestra Amazonia. La educación superior es una opción a la que accede un sector minoritario de la población, sólo 3% de la misma y dentro de éste
únicamente 28% logra culminar sus estudios superiores.

1.4.3. Población escolar, escuelas, proyectos educativos

La infraestructura educativa y el número de docentes es significativa: 194 centros educativos (49 de educación inicial, 110 de educación primaria, 34 de educación secundaria y 1 instituto agropecuario) funcionan en las comunidades, dando ocupación a 506 maestros, de los cuales 310 son indígenas. El 65% de los maestros que imparten instrucción secundaria son mestizos, así como la totalidad de los que enseñan en el instituto agropecuario. La información censal no brinda información sobre la población shipibo-coniba que habita en las áreas urbanas de Pucallpa y Yarinacocha y que cuenta con mayor nivel de instrucción que el promedio de las personas que viven en las comunidades.

1.4.4. Recursos

El manejo de recursos se basa alrededor de los periodos de inundación y
de los suelos inundables. El Conocimiento agrícola de la etnia shipibo conibo no
es muy antiguo, por lo que presentan un mediano conocimiento sobre tipos de
suelo. Se encontró conflictos de conocimientos entre agricultores, agricultor literatura; conocimiento local y conocimiento científico, lo cual sirve para poder
investigar más sobre determinadas afirmaciones de todas las fuentes de
información.
Los shipibos conibos presentan un gran conocimiento sobre plantas medicinales, sus actividades principales son la caza y la pesca que es su fuente de alimento
Indispensable en su vida diaria, aunque en los últimos años están aprendiendo más de la agricultura a la cual le están dedicando más tiempo.

1.4.5. Religiosidad

La llegada del padre franciscano Felipe Lake en 1914 y su posterior trabajo de evangelización en la zona fue aceptado sin mayores inconvenientes por la comunidad. Muchos aceptaron y establecieron las normas cristianas como forma de vida. Pero el problema surge cuando se tocan aspectos profundos en sus costumbres y formas de concebir su mundo.

1.4.6. Evangelización católica en la amazonia

La aceptación de la evangelización se dio lentamente y sin mayores objeciones. La iglesia católica fue bastante tolerante con muchas prácticas. Incluso aceptaban el trabajo de los curanderos y no recibieron mayores condenas tras experimentar con plantas y realizar las sesiones ayahuasqueras.
El problema mayor surge con la llegada de la iglesia protestante, que iue bastante radical con muchas costumbres. Esto fue al rededor de 1978, donde se establece la primera iglesia adventista, quien señaló a los curanderos como brujos o demonios y hasta hoy sufren la discriminacación por su trabajo. Muchos dejaron de consumir ayahuasca y participar de las sesiones.

1.4.8. Interculturalidad

La educación intercultural solo se aplica en Ucayali y no en Iquitos, aunque es para todos y debe estar globalizada. En algunos colegios siguen aplicando métodos del castigo físico a los alumnos bilingües cuando hablan shipibo-conibo aunque la educación es intercultural y esta debe mejorar.
Se habla muy diplomáticamente de la interculturalidad, el respeto mutuo de las identidades con iguales derechos . Lo que en el fondo es simple concepto que le dan para explicar lo que por mucho tiempo no han respetado .

1.4.9. Costumbres

1.4.9.1. Gastronomía

Dentro de los platos típicos del departamento destacan:
Patarashca: pescado envuelto en hojas de plátano y asado al fuego.
Inchicapi: sopa de gallina con maní, culantro y yuca.
Juane: masa de arroz al palillo con trozos de gallina, envuelta en hojas de bijao y
cocida.
Picadillo de paiche: cecina de paiche deshilachada con cebolla, tomate y ají.
Majas al horno: carne de roedor amazónico al horno

Las bebidas tradicionales son:
Masato: bebida de yuca cocida y machacada fermentada con camote dulce o
azúcar.
Aguajina: refresco de aguaje.
Chapo: refresco de plátano y azúcar que se sirve frío.

1.4.9.2. Hábitos alimenticios

Se alimentan principalmente de : la caza , la pesca , arracacha , yuca , frijol , quinua , maíz , camu camu , lisas , 240 variedades de papa , 14 variedades de oca , 9 variedades de olluco , 7 variedades de añu .

1.4.9.3. Fiestas

Ani Sheati, la Gran Fiesta constituye una fuente excepcional para conocer el mundo mítico y real del pueblo Shipibo Conibo de la Amazonía peruana. En esta fiesta, que se celebró hasta los años 50, se representaban ritualmente las costumbres y tradiciones más importantes de la vida social y espiritual de esta cultura, la mayoría de las cuales persisten hasta hoy.

Festival del Carnaval Ucayalino (Febrero) Provincia de Coronel Portillo, distrito de Pucallpa Concursos de danza típica alrededor de la humisha o cortamonte. En la fiesta se elige a la reina del carnaval y se realizan pasacalles de comparsas tradicionales y desfiles de carros alegóricos.

Fiesta de San Juan (Junio) Todo el departamento La fiesta de San Juan Bautista alcanza en la selva carácter simbólico por la preponderancia del agua como elemento vital en toda la amazonía, por ello, durante esta festividad se realizan fiestas con bandas típicas y se preparan los platos típicos de la región.

Festival de Danza Indígena / Junio
Provincia de Atalaya
Festival realizado con motivo del Aniversario de la Provincia de Padre Abad (1 de junio), que integra a las diversas etnias de la provincia, permitiendo conocer y valorar nuestras culturas.

Festival Regional por el Día Mundial del Folclore / Agosto, 20 al 22
Distritos de Yarinacocha y Pucallpa
Durante estos días se realizan concursos de conocimiento en cultura regional, gastronómicos, de danzas indígenas y mestizas y de vestimenta y artesanía; además, se corona a la Señorita Folclore.

Semana Turística de la Región Ucayali / Septiembre, 23 al 30
Se realizan ferias artesanales, turísticas y de productos agropecuarios, charlas radiales y televisivas, presentación de elencos artísticos regionales, pasacalle folclórico y diversos concursos. Asimismo, se presenta a las empresas turísticas que más destacaron en el año.

Aniversario de Pucallpa, de los Distritos de Yarinacocha y Masisea y de la Comunidad Nativa de San Francisco / Octubre 4 al 20
La población participa en diversas actividades de índole gastronómica, danzas, artesanía y pintura, entre otras.

Pastoreadas Navideñas / Diciembre, 23 al 30
En las pastoreadas participan diversas comparsas, conformada cada una por 25 o más personas; las comparsas representan estampas religiosas alusivas a la Navidad así como personajes típicos de Ucayali.

1.4.9.4. Vestimenta

En la comunidad de San Francisco, como en todos los pueblos shipibos, resalta a primera vista la forma de vestir de las mujeres mayores. Sus faldas de algodón poseen ese delineado shipibo tan característico, que hacen de su indumentaria algo muy llamativo y singular.

Sobre las mujeres
El elemento alegre en el vestir de las mujeres, son las blusas. De colores intensos y bordes sobresalientes. Su tela puede ser de seda o algodón. Y las usan en todo momento del día. Los accesorios son escasos. Hace más de treinta años se dejó de usar una especie de aro o disco de plata insertado en la nariz. Esto hacía aún más impactante su figura. Pero ahora no existe eso. Solo algunas utilizan collares y brasaletes confeccionados por ellas mismas y con materiales de semillas o mostacillas.
Nunca se usaron zapatos. Hoy las sandalias son una alternativa para sentirse cómodas.

Sobre los hombres
Hace más de medio siglo, los hombres acostumbraban vestirse con "cushmas", túnicas hasta la altura del tobillo y con mangas hasta los codos. Esa indumentaria era de uso diario. Iban a trabajar con ella. Sin embargo, hoy solo se usa en ceremonias o rituales shamánicos. Y es una pieza decorativa, mas no elemental.
La "cushma" fue reemplazada por los pantalones, camisas y corbatas . Algunos utilizan los chalecos con bordes shipibos. Estas son nuevas creaciones que le otorgan un matiz local.

Diversidad de las Etnias Amazónicas: Shipibo Conibo

La mayor parte de nuestros grupos etnolingüísticos se encuentran en la región Amazónica. De entre las 42 etnias asentadas en la Amazonia peruana, nuestro grupo fue escogido para estudiar la etnia Shipibo Conibo, quienes predominan en toda la región de Ucayali.
El objetivo de éste trabajo es el de rescatar los conocimientos culturales y reconocer el valor que tienen en la cultura peruana.
La importancia de este tema radica en comprender la cosmovisión de este pueblo amazónico y profundizar aspectos relevantes de su cultura, así mismo nos permite comparar las diferencias con nuestra propia cultura.
En el documento se presenta aspectos relevantes de la organización política, socioeconómica, educativa y cultural de los Shipibo Conibo, como por ejemplo, ubicación geográfica, formas de gobierno, estructura organizativa, actividad económica, ocupación, idioma, gastronomía, fiestas, vestimenta, entre otros.
Para elaborar esta investigación, se recopilo la información a través de libros y documentos y páginas web (ver bibliografía), luego se analizó y organizó la información y se completo según la estructura del documento propuesta.
La investigación ha logrado recopilar información importante sobre la vida de la etnia Shipibo Conibo, sin embargo aparentemente existen algunos vacíos de información sobre su organización.