jueves, 1 de julio de 2010

ORGANIZACIÓN POLITICA, SOCIOECONOMICA, EDUCATIVA Y CULTURALES DE LAS ETNIAS AMAZONICAS (SHIPIBOS CONIBOS)

1.1.1. Ubicación geográfica

Departamento de Loreto (37 CC.NN.): Provincia de Ucayali
Departamento de Madre de Dios (3 CC.NN.): Provincia de
Tambopata
Departamento de Ucayali (80 CC.NN.): Provincias de Atalaya,
Coronel Portillo y Padre Abad
Ríos: Ucayali, Pachitea, Callería, Aguaytía, Tamaya y Lago
Yarinacocha.

1.1.-Organización Política


1.1.2. Extensión Territorial

En la selva peruana existen más de 12 etnias diferentes. El pueblo de Shipibo-Konibo es una de ellas. Distribuidas a lo largo de las riberas del río Ucayali existen más de 140 comunidades nativas organizadas. Las principales autoridades son:
El jefe de la comunidad, que es la autoridad principal
El agente municipal encargado de velar por la limpieza de la comunidad
El teniente-gobernador, quien vela por el orden y la seguridad de la comunidad.
Se sitúa, territorialmente en la zona ocupada actualmente por la ciudad de Pucallpa

1.1.3. Formas de gobierno

En la selva peruana existen más de 12 etnias diferentes. El pueblo de Shipibo-Konibo es una de ellas. Distribuidas a lo largo de las riberas del río Ucayali existen más de 140 comunidades nativas organizadas. Las principales autoridades son:
el jefe de la comunidad, que es la autoridad principal
el agente municipal encargado de velar por la limpieza de la comunidad
el teniente-gobernador, quen vela por el orden y la seguridad de la comunidad.
Se sitúa, territorialmente en la zona ocupada actualmente por la ciudad de Pucallpa.


1.2.-Organización Social

1.2.1. Concepto de etnia y sus implicancias

De 12 etnias asentadas en la región Ucayali,la etnia Shipibo Conibo, con las comunidades nativas: Limóngema, Santa Isabel de Bahuanisho, Palestina y Puerto Bethel, Panaillo, Patria Nueva y Saposoa con el objetivo de rescatar sus conocimientos ecológicos locales sobre el manejo de los recursos naturales en ecosistemas inundados. Estos fueron la fertilidad y tipo del suelo, inundación, especies tolerantes a la inundación, cultivos anuales, plagas, tumba y quema, pesca y caza.

1.2.2. Estructura organizativa

Según Eakin, Lauriault y Boonstra (1980), los shipibo-conibos estuvieron antiguamente organizados en cinco clanes patrilineales.
Hoy en día se encuentran organizados según un modelo de familia extensa matrilocal. La terminología de parentesco es según estos
autores de tipo hawaiano.
El grupo de incesto en este sistema se extiende a todos los
descendientes de un individuo hasta la séptima generación. La regla
de residencia post-matrimonial es matrilocal.

1.2.3. Nociones de jerarquía

El chamanismo amazónico representa la matriz de la cultura amazónica, igual que en el chamanismo andino los mas altos niveles de las jerarquías lo tiene el alto mesayo, igual que en el chamanismo ashaninca donde el nivel mas alto el shiripiari, es el chaminismo shipibo conibo shepebo hay tres niveles, el primer nivel es el onarra, el segundo es el yube, y el tercero es el moraya. El moraya es la jerarquía mas alta, es el chaman espiritual que puede ir por arriba y por abajo del agua y que convoca a los espíritus y la naturaleza con el pensamiento y la cosmovisión indígena y amazónica.

1.2.4. Concepto y aplicación de justicia

El pueblo Shipibo-conibo tiene como sus autoridades principales al jefe de la comunidad, quien en la autoridad principal, luego el agente municipal quien vela por la limpieza de la comunidad, el teniente-gobernador, quien vela por el orden y la seguridad de la comunidad. Sus luchas principales son sobre la autodeterminación, inclusión la política, económica.
Lima , 23 de febrero del 2010 (ANDINA). El ministro de Justicia, Aurelio Pastor presidió la Sexta Audiencia Pública que se realizó en el Rímac, que, en esta oportunidad, tuvo una visión de inclusión étnica, al contar con la presencia de pobladores de la etnia Shipibo Conibo residente en Lima.Ellos dialogaron con Pastor, quien tomó nota de los pedidos sobre temas relacionados al sector, comprometiéndose a acercar más a la gente los programas gratuitos que brinda el Ministerio de Justicias (Minjus). En cuanto a créditos y bonos de vivienda dijo que un total de 828 bajopontinos, accedieron a 184 bonos con una ejecución de siete millones 847 mil 873 nuevos soles. Asimismo, resaltó la inserción de 28 mil 513 personas al Sistema Integral de Salud (SIS) y a la ejecución de dos proyectos de agua y saneamiento, donde se beneficiaron más de 500 personas por un monto de 446 mil 928 nuevos soles.
Pastor explicó también a la población shipiba conibo los servicios que brinda el Minjus como la conciliación, la defensoría legal gratuita y otros que se ofrecen en las casas de la Justicia y Alegra (Asesoría legal gratuita), y detalló también los servicios que se brindan a través de las oficinas de registros públicos.“Lo que importa acá es que la población conozca un poco más de los servicios que brinda el ministerio y poder coordinar y poderlos escuchar”, expresó.
De otro lado, manifestó que era importante la colaboración de los municipios y comunidades en la difusión e implementación de los servicios que ofrece el Ministerio de Justicia, como para la instalación de las Casas de la Justicia.

1.2.5. Migraciones

Algunas familias shipibo-conibo han migrado a otras partes del Perú dando origen a nuevas comunidades en donde desarrollan su artesanía y costumbres; y donde aprenden nuevas cosas. Así encontramos en Lima a la comunidad shipiba residente en Cantagallo en el Rímac y en la ciudad de Tingo María, departamento de Huánuco, a las comunidades Bena, Jema y Suibirí.

1.3. Organización económica

1.3.1. Sectores de actividad económica

El pueblo Shipibo Conibo tiene como actividad económica principal la agricultura: «Sembramos plátano en los meses de junio, julio, agosto, setiembre; maíz en setiembre; arroz en junio y julio; piña en junio, julio, agosto y setiembre), maní, caña de azúcar y café. Para tener una buena cosecha, hay ciertos ritos, tales como sembrar cuando hay luna llena, abstenerse de relaciones sexuales durante quince días porque de lo contrario al retoñar todo se secaría y no produciría nada. Asimismo, la siembra no puede ser hecha por una mujer que esté reglando, etc. En el presente, se siembra para consumo familiar. Hace algunos años, se vendía pero el precio de venta, ahora, es muy bajo y no convie006Ee y lo que hacen los pobladores es autoabastecerse como bodegueros, algunos se dedican al servicio de transporte en peque peque. Otros se dedican a la caza de peces boquichico, carachama, palometa, llambina, raccacara, chiuchiu, lisa, gametana, paco, paiche, cahuara, piraña, mientras que la caza de animales como sajino, guangana, sachavaca, venado, majaz, añuje, ronsoco, paujil, garza blanca, pavas, trompeteros ha disminuido.Ahora, hay mayor perfeccionamiento de la calidad de los productos. Se está sembrando camu-camu para venderlo por sus propiedades alimenticias. No obstante este logro, todavía nuestros recursos naturales siguen disminuyendo por la depredación. Además, al sembrar cerca de la ribera del río, las cosechas se pierden porque el río avanza con las lluvias y se lleva todos los sembrios.

1.3.2. Población económicamente activa

La economía indígena es de subsistencia como parte del aprovechamiento de los recursos naturales, sin dar mayor importancia los valores agregados, costos, las ganancias, las tributaciones, ahorros e inversiones. Pero en la actualidad ya se encuentran involucrados en la economía del mercado, que les permite el mismo sistema de buscar nuevas formas y modelos de desarrollo de la economía indígena, para garantizar la continuidad de una forma de organización e identidad como culturas indígenas. Por lo que se ven obligados a recursos humanos en diferentes aspectos como manejo y administración de negocios, para orientar a su pueblo y competir con la sociedad mayoritaria frente a los grandes mercados mundiales que les ofrece.

Los pueblos indígenas quieren garantizar territorios comunales, una educación intercultural bilingüe, protección de sus conocimientos tradicionales relacionados a la biodiversidad. y un régimen especial que integre y considere la relación de hombre - naturaleza como un todo. Los pueblos indígenas cuentan con grandes potencialidades de recursos naturales que necesitan aprovechar la explotación con mayor conocimientos empresariales a través de los estudios de factibilidades que sean económicamente rentables que les salir de la situación en que se encontramos, necesitan aprovechar los recursos de manera equilibrada garantizando una economía indígena con acceso a los mercados competitivos con productos industrializados y transformados por sus propias comunidades.

1.3.3. Ocupación

La población estaba asentada en forma dispersa formando pequeños poblados, principalmente en las riberas de los ríos, entre sus principales actividades económicas destacan la caza, la pesca y la recolección. Las prácticas agrícolas eran mínimas y la ganadería no existía, por lo que el impacto de las actividades económicas sobre los ecosistemas circundantes eran imperceptibles.

1.4. Organización educativa y cultural

1.4.1. Idiomas

El shipibo (o shipibo-conibo) es la lengua más hablada de la familia pano hablada por unas 8000 hablantes de los 28 mil con los que cuenta la etina shipibo-conibo. El shipibo tiene cuatro dialectos:
Conibo
Shitibo
Malibo
Shipibo
Los shipibo-konibo no tienen un nombre demasiado específico para su lengua y la llaman usualmente [non] joi 'nuestra lengua' frente a la denominación nawan joi 'lengua de los extranjeros' que se aplica tanto al español como a otros grupos indígenas, especialmente los otros grupos que no hablan lenguas pano.

1.4.2. Analfabetismo

Esta población registra 27% de analfabetismo entre las personas de cinco años y más. Los niveles de escolaridad indican que 16% de esta población no posee ningún nivel de instrucción, en tanto que para 57% la educación primaria representa el nivel más alto alcanzado: 17% ha accedido a la educación secundaria, siendo uno de los porcentajes más altos entre los pueblos indígenas de nuestra Amazonia. La educación superior es una opción a la que accede un sector minoritario de la población, sólo 3% de la misma y dentro de éste
únicamente 28% logra culminar sus estudios superiores.

1.4.3. Población escolar, escuelas, proyectos educativos

La infraestructura educativa y el número de docentes es significativa: 194 centros educativos (49 de educación inicial, 110 de educación primaria, 34 de educación secundaria y 1 instituto agropecuario) funcionan en las comunidades, dando ocupación a 506 maestros, de los cuales 310 son indígenas. El 65% de los maestros que imparten instrucción secundaria son mestizos, así como la totalidad de los que enseñan en el instituto agropecuario. La información censal no brinda información sobre la población shipibo-coniba que habita en las áreas urbanas de Pucallpa y Yarinacocha y que cuenta con mayor nivel de instrucción que el promedio de las personas que viven en las comunidades.

1.4.4. Recursos

El manejo de recursos se basa alrededor de los periodos de inundación y
de los suelos inundables. El Conocimiento agrícola de la etnia shipibo conibo no
es muy antiguo, por lo que presentan un mediano conocimiento sobre tipos de
suelo. Se encontró conflictos de conocimientos entre agricultores, agricultor literatura; conocimiento local y conocimiento científico, lo cual sirve para poder
investigar más sobre determinadas afirmaciones de todas las fuentes de
información.
Los shipibos conibos presentan un gran conocimiento sobre plantas medicinales, sus actividades principales son la caza y la pesca que es su fuente de alimento
Indispensable en su vida diaria, aunque en los últimos años están aprendiendo más de la agricultura a la cual le están dedicando más tiempo.

1.4.5. Religiosidad

La llegada del padre franciscano Felipe Lake en 1914 y su posterior trabajo de evangelización en la zona fue aceptado sin mayores inconvenientes por la comunidad. Muchos aceptaron y establecieron las normas cristianas como forma de vida. Pero el problema surge cuando se tocan aspectos profundos en sus costumbres y formas de concebir su mundo.

1.4.6. Evangelización católica en la amazonia

La aceptación de la evangelización se dio lentamente y sin mayores objeciones. La iglesia católica fue bastante tolerante con muchas prácticas. Incluso aceptaban el trabajo de los curanderos y no recibieron mayores condenas tras experimentar con plantas y realizar las sesiones ayahuasqueras.
El problema mayor surge con la llegada de la iglesia protestante, que iue bastante radical con muchas costumbres. Esto fue al rededor de 1978, donde se establece la primera iglesia adventista, quien señaló a los curanderos como brujos o demonios y hasta hoy sufren la discriminacación por su trabajo. Muchos dejaron de consumir ayahuasca y participar de las sesiones.

1.4.8. Interculturalidad

La educación intercultural solo se aplica en Ucayali y no en Iquitos, aunque es para todos y debe estar globalizada. En algunos colegios siguen aplicando métodos del castigo físico a los alumnos bilingües cuando hablan shipibo-conibo aunque la educación es intercultural y esta debe mejorar.
Se habla muy diplomáticamente de la interculturalidad, el respeto mutuo de las identidades con iguales derechos . Lo que en el fondo es simple concepto que le dan para explicar lo que por mucho tiempo no han respetado .

1.4.9. Costumbres

1.4.9.1. Gastronomía

Dentro de los platos típicos del departamento destacan:
Patarashca: pescado envuelto en hojas de plátano y asado al fuego.
Inchicapi: sopa de gallina con maní, culantro y yuca.
Juane: masa de arroz al palillo con trozos de gallina, envuelta en hojas de bijao y
cocida.
Picadillo de paiche: cecina de paiche deshilachada con cebolla, tomate y ají.
Majas al horno: carne de roedor amazónico al horno

Las bebidas tradicionales son:
Masato: bebida de yuca cocida y machacada fermentada con camote dulce o
azúcar.
Aguajina: refresco de aguaje.
Chapo: refresco de plátano y azúcar que se sirve frío.

1.4.9.2. Hábitos alimenticios

Se alimentan principalmente de : la caza , la pesca , arracacha , yuca , frijol , quinua , maíz , camu camu , lisas , 240 variedades de papa , 14 variedades de oca , 9 variedades de olluco , 7 variedades de añu .

1.4.9.3. Fiestas

Ani Sheati, la Gran Fiesta constituye una fuente excepcional para conocer el mundo mítico y real del pueblo Shipibo Conibo de la Amazonía peruana. En esta fiesta, que se celebró hasta los años 50, se representaban ritualmente las costumbres y tradiciones más importantes de la vida social y espiritual de esta cultura, la mayoría de las cuales persisten hasta hoy.

Festival del Carnaval Ucayalino (Febrero) Provincia de Coronel Portillo, distrito de Pucallpa Concursos de danza típica alrededor de la humisha o cortamonte. En la fiesta se elige a la reina del carnaval y se realizan pasacalles de comparsas tradicionales y desfiles de carros alegóricos.

Fiesta de San Juan (Junio) Todo el departamento La fiesta de San Juan Bautista alcanza en la selva carácter simbólico por la preponderancia del agua como elemento vital en toda la amazonía, por ello, durante esta festividad se realizan fiestas con bandas típicas y se preparan los platos típicos de la región.

Festival de Danza Indígena / Junio
Provincia de Atalaya
Festival realizado con motivo del Aniversario de la Provincia de Padre Abad (1 de junio), que integra a las diversas etnias de la provincia, permitiendo conocer y valorar nuestras culturas.

Festival Regional por el Día Mundial del Folclore / Agosto, 20 al 22
Distritos de Yarinacocha y Pucallpa
Durante estos días se realizan concursos de conocimiento en cultura regional, gastronómicos, de danzas indígenas y mestizas y de vestimenta y artesanía; además, se corona a la Señorita Folclore.

Semana Turística de la Región Ucayali / Septiembre, 23 al 30
Se realizan ferias artesanales, turísticas y de productos agropecuarios, charlas radiales y televisivas, presentación de elencos artísticos regionales, pasacalle folclórico y diversos concursos. Asimismo, se presenta a las empresas turísticas que más destacaron en el año.

Aniversario de Pucallpa, de los Distritos de Yarinacocha y Masisea y de la Comunidad Nativa de San Francisco / Octubre 4 al 20
La población participa en diversas actividades de índole gastronómica, danzas, artesanía y pintura, entre otras.

Pastoreadas Navideñas / Diciembre, 23 al 30
En las pastoreadas participan diversas comparsas, conformada cada una por 25 o más personas; las comparsas representan estampas religiosas alusivas a la Navidad así como personajes típicos de Ucayali.

1.4.9.4. Vestimenta

En la comunidad de San Francisco, como en todos los pueblos shipibos, resalta a primera vista la forma de vestir de las mujeres mayores. Sus faldas de algodón poseen ese delineado shipibo tan característico, que hacen de su indumentaria algo muy llamativo y singular.

Sobre las mujeres
El elemento alegre en el vestir de las mujeres, son las blusas. De colores intensos y bordes sobresalientes. Su tela puede ser de seda o algodón. Y las usan en todo momento del día. Los accesorios son escasos. Hace más de treinta años se dejó de usar una especie de aro o disco de plata insertado en la nariz. Esto hacía aún más impactante su figura. Pero ahora no existe eso. Solo algunas utilizan collares y brasaletes confeccionados por ellas mismas y con materiales de semillas o mostacillas.
Nunca se usaron zapatos. Hoy las sandalias son una alternativa para sentirse cómodas.

Sobre los hombres
Hace más de medio siglo, los hombres acostumbraban vestirse con "cushmas", túnicas hasta la altura del tobillo y con mangas hasta los codos. Esa indumentaria era de uso diario. Iban a trabajar con ella. Sin embargo, hoy solo se usa en ceremonias o rituales shamánicos. Y es una pieza decorativa, mas no elemental.
La "cushma" fue reemplazada por los pantalones, camisas y corbatas . Algunos utilizan los chalecos con bordes shipibos. Estas son nuevas creaciones que le otorgan un matiz local.

No hay comentarios: